
Vivimos en un momento increíblemente emocionante para los negocios y la tecnología. Aparte de todo lo demás, encuentro inmensamente satisfactorio y emocionante que ahora sea posible generar un negocio online desde cualquier parte del mundo.
La web ha transformado la forma en que hacemos negocios. Hace apenas quince años, hubiera sido inaudito pensar que podrías ganarte la vida de esta manera.
Actualmente todas las empresas luchan en estar en la vanguardia con tecnologías web y los teléfonos móviles están transformando innumerables industrias de formas que nunca podríamos haber previsto. Y el futuro se ve aún más increíble.
Cuando piensas en negocios transformadores que funcionan en línea, quizás el primero que te viene a la mente es Facebook. Siempre hay noticias sobre la gigante de Redes Sociales que Engloba la propia Facebook, Instagram, WhatsApp y recientemente dando un paso hacia la realidad virtual con Oculus VR.
El poder de Facebook transformo la sociedad.
si conoces a alguien en una fiesta, no necesitas pedir su número, ¡solo puedes obtener su nombre y luego buscarlo en Facebook!
sin embargo, la noción de una red social no era nueva cuando Mark Zuckerberg creó Facebook por primera vez. Había otras como MySpace y Friendster.
Entonces ¿Qué la hizo diferente?
Fue la forma en que Mark hizo marketing y diseño de Facebook. La capacidad de etiquetar amigos en las fotos fue una de las primeras grandes innovaciones que hizo que la plataforma destacara. Y luego vino la inclusión de ‘Feed personalizado’: controvertida al principio, pero en última instancia, una forma fantástica de ponerse al día con lo que estaban haciendo todos sus amigos.
Las elecciones de diseño ofreciendo una nueva utilidad como esta y una implementación fantástica dieron como resultado que Facebook se volviera más grande que cualquier otro país del mundo en términos de sus miembros. No solo eso, sino que tiene verdaderamentecambió la forma en que interactuamos con otras personas.
Pero Mark y su equipo no estuvieron contentos de detenerse allí. Han adquirido Oculus con la intención de permitirnos encontrarnos con nuestros amigos en un entorno virtual, por ejemplo. Y en el futuro, planean introducir sistemas para ayudar a las comunidades a trabajar juntas e incluso votar sobre asuntos importantes. Zuckerberg quiere que sirva como modelo de cómo los gobiernos algún día podrían manejar las elecciones y los referéndums.
A Facebook también se le atribuye haber ayudado a hacer del mundo un lugar un poco más pequeño; por ayudarnos a obtener una mejor comprensión de las personas en diferentes partes del mundo. Y a través de la exposición a las influencias occidentales, se le atribuye el liderazgo de muchos movimientos progresistas.
¿Habría ocurrido la caída de Gaddafi si no hubiera sido por Facebook?
Por otro lado, millones de hashtag #ucrania invaden la web aportando un punto de vista, una opinión y un movimiento de resistencia.
Por supuesto, tampoco todo es positivo. Facebook también ha contribuido a la perpetuación de las ‘noticias falsas’, ¡e incluso se ha comentado que esto ayudó a contribuir a la elección del presidente Trump! Facebook también ha sido un lugar para perpetuar opiniones extremas y ha habido mucha discusión como si Facebook debería asumir un papel más activo en la vigilancia de sus feeds y grupos.
El punto es que, de cualquier forma, Facebook es MUCHO más que un simple sitio web que hace que Mark Zuckerberg gane dinero. Es una herramienta que desafía la naturaleza misma de la interacción humana y de la democracia.
Imagina que puedes conseguir lo mismo con tu empresa.
La economía colaborativa, una red social ampliada
Otro gran movimiento que ha sido posible gracias a la web es el de la ‘economía colaborativa’. Este es otro concepto que amenaza con transformar la forma en que interactuamos entre nosotros, y que epecíficamente podría cambiar la forma de la economía global.
En muchos sentidos, la economía colaborativa busca “restablecer” la economía a una época anterior al dinero. Sin duda, el dinero evolucionó como una progresión natural del comercio. En nuestra prehistoria evolutiva, no habríamos tenido billetes de banco, monedas o tarjetas de crédito. En cambio, si querías algo, necesitabas tener algo más que pudieras ofrecer a cambio.
¿Necesitas que alguien te corte el pelo? Entonces podrías ofrecerle reparar su nevera a cambio.
¿Quieres comer un buen plato exquisito? Entonces quizás deberías cambiarlo por la brillante piedra que encontraste…
En teoría, el dinero simplemente está destinado a facilitar este tipo de comercio actuando como una especie de ‘punto de referencia’. De esta manera, puedes darle a tu audiencia algo que representa trabajo en lugar de tener que hacer el trabajo en ese momento y lugar. También significa que se puede comerciar con más personas, en caso de que alguien no tenga lo que necesita.
Pero el dinero ha creado problemas como sabemos, como una gran desigualdad y una sociedad estresada.
¿Qué pasa si volvemos a intercambiar bienes y servicios como antaño? Gracias a la web, ahora esto es mucho más real porque tenemos los medios para participar en un mercado global y descentralizado. Casi siempre puedes encontrar a alguien que tiene lo que quieres y que está buscando lo que ofreces, porque puedes pedir todo y a todo el planeta.
Aunque dicho esto, muchos ejemplos de la economía colaborativa funcionan en una escala menor, vuelve a centrar la atención en comunidades y áreas locales.
Y las empresas que se están aprovechando de estas ideas son altamente éxitosas generando beneficios y cambiando la forma en que hacemos negocios.
Te expongo algunos casos sorprendentes:
Uber
Uber es una empresa de ‘taxi’, o más bien una empresa de ‘Alternativa a taxis’. En lugar de tener que contratar un taxi de una empresa, Uber te permite buscar conductores registrados en su área local que estén dispuestos a ofrecer un viaje de calidad por un pequeño precio. Cualquiera puede registrarse para convertirse en un conductor con Uber y usar la aplicación. La novedad diferencial es centralizar un servicio que no estaba conectado. Permitiendo ver dónde están los conductores en un momento dado, cuánto van a cobrar antes de hacer el viaje y cuánto tiempo tienes que esperar hasta que el conductor llegue a ti. Debido al éxito de estas funcionalidades novedosas algunas empresas de taxis y taxistas independientes se han actualizado al uso de aplicaciones de reserva.
AirBnB
AirBnB ha supuesto para los hoteles lo que Uber para los taxis. Una vez más, esta es una solución permite a los usuarios eludir vías habituales (y más costosas) al encontrar alojamiento. En este caso, la solución permite a los usuarios ofrecer a los huéspedes que se queden en una habitación, en su casa habitual o en su casa de vacaciones mientras ellos están fuera. De esa manera, cualquiera puede ganar algo de dinero extra y amplia las opciones de alojamiento en lugar de alto interés turístico.
Wallapop
Wallapop es un ejemplo mucho más directo y directo de economía colaborativa. Aquí, los usuarios están invitados a intercambiar sus posesiones o venderlas por una pequeña tarifa. Esto se logra usando una aplicación para tomar fotos y luego mostrarlas al área local.
¿Cómo ganan dinero empresas como estas? A veces, es a través de la publicidad. Otras veces, es mediante algún tipo de tarifa. En otros casos, las empresas se enfocan en brindar un excelente servicio y luego confían en una estrategia de salida con la esperanza de que alguien esté dispuesto a comprar su negocio.
En cualquier caso, hay muchas maneras de ganar mucho dinero con este mercado social colaborativo. Por lo tanto, piensa en tu “red social propia” y en las cosas que compras y vendes a diario de hoy. ¿Qué podría transformar a través del poder de la economía colaborativa? ¿Cómo podrías crear el ‘próximo’ Uber o AirBnB?