Todo el mundo lo dice. Para ser visible tienes que hacer publicidad en la red, deja que nuevos usuarios descubran tu negocio…, o, si no estás en la red no eres nadie.
Los datos lo han avalado. En el segundo trimestre de 2022 Google facturó más de 56 Millones de dólares en publicidad. Lo que supone un incremento de un 11% respecto el mismo trimestre del año anterior.
Entonces te animas a publicitar tu empresa pensado, inversión en publicidad = incremento de ingresos.
Y la verdad es que esta fórmula no se cumplen para la mayoría de los casos. Te expongo las principales razones de ello:
¿Por qué no funciona tu publicidad en Google Ads?
1. Tu Empresa no se ha adaptado a vender online
Muchas personas han trabajado muy duro para crear una reputación de empresa durante años. Muchos son negocios familiares de varias generaciones, que hicieron bien su trabajo para ganarse un renombre en su calle, barrio, distrito e incluso ciudad. Pero para sorpresa de muchos cuando intentan hacer lo mismo en internet no obtienen resultados. Esto es debido a que la estrategia de venta online en totalmente diferente a la offline.
El mercado de internet es una red hiper-saturada de contenidos, ofertas y anunciantes. Debido al anonimato y permitir la falsedad de información, ha sido, (y aún sigue siendo) un caldo de cultivo para ciber-delincuentes y estafadores.
La venta online ha servido para vendedores con pocos escrúpulos la herramienta para colar productos falsificados, de dudosa calidad o con un servicio y personalización inexistente.
Es muy importante que si estás intentando vender online tengas en cuenta la resistencia de tu usuario o prospecto al cierre de cualquier venta. Puesto que cada vez el usuario es más reservado, desconfiado y compara más sus opciones.
2. Tu Producto y márgenes no son competitivos
Veamos el caso de Javier. Tiene una tienda de regalos en una localidad costera y recibe la visita comercial de un proveedor de gafas de sol sostenibles a buen precio, Solo 15€ + Iva . piensa “¡Qué original! con la concienciación medioambiental es una propuesta de valor seguro.” A sí que compra un lote y la pone en escaparate, rápidamente las vende todas con una ganancia de un 40% a si que se lanza con la aventura de distribuirlas formalmente en la web.
Lo primero que tiene que invertir es en una actualización en su web, a si que entre el diseñador y fotógrafo invierte unos 800. Luego crea una campaña de publicidad y sorpresa ¡No vende ni una!
Para vender en internet necesitas O el mejor precio, O el mejor producto O el mejor mensaje
Lo siento Javier. Según nuestras herramientas de marketing; de media unas 40 personas al mes buscan en internet para comprar “Gafas de sol sostenibles”. Después de crear tu web y cuentas en redes sociales estás compitiendo con marcas como Citizen, Óptica24, y otras con cientos de contenidos y numerosos años de experiencia. Además compite con cientos de vendedores en Amazón con una valoración de tráfico de 2,1Millones de € / mes y con gafas sostenibles de bambú por 3€ en Aliexpress.
3. Tu mensaje de ventas no está funcionando
Los extremos son malos. Si haces una promesa a tu cliente demasiado exagerada no funcionara pero si te quedas corto no serás competitivo. Si eres demasiado técnico aburrirás pero demasiado informal perderás credibilidad. Hay tantos mensajes como personas, cada una tendrá sus inquietudes y necesidades. Debes de trabajar para conseguir que tú marca brille como novedad, autoridad u oportunidad.
Por otro lado debes tener cuidado con la presentación de contenidos. Si es dinámica con imágenes propias y videos mejor.
Tampoco debes descuidad que tu web sea intuitiva, se adapte a smartphone y esté actualizada de diseño.
¿A quién abrirás la puerta, a un comercial bien vestido o a una persona con capucha y gafas de sol?
Una web desactualizada o con errores de diseño puede crear desconfianza y hacer que abandone tu cliente potencial.
4. Estás haciendo una Campaña Smart o Performance Max
Crear una campaña de publicidad de este tipo es muy fácil, solo necesitas una cuenta de google, una tarjeta de crédito y hacer clic en siguiente, siguiente rellenando unos cuantos datos. Con esto tendrás una estupenda campaña de publicidad y todo el mundo vera tus productos o servicios… o no.
En las campañas automatizadas le estás dando el control de tu estrategia de ventas al algoritmo de la aplicación. y te puedo asegurar una cosa.
“La banca nunca pierde”
Google Ads gana dinero con los anunciantes que pagan contenido por mostrar sus servicios en sus productos.
Por un lado se muestra en sitios propios: El propio buscador Google, Google Discovery, Google Shopping, Youtube, Gmail y Google Maps.
Pero la inmensa mayoría de impresiones en estas campañas son la red Adsense.
Por un lado Blogs, periódicos, aplicaciones con autoridad. Con mucho tráfico y bien estructuradas.

No es Oro todo lo que reluce
Internet puede ser también un lugar muy lucrativos para portales de contenidos mediocres. Solo tienen que llamar la atención de un usuario con una fake new, o un título atractivo para luego Abrir páginas de anuncios donde el usuario no ha querido entrar. Otra táctica es prometerle la descarga de un contenido, probablemente de pago, como libros, películas o música. Y al hacer clic en el botón de descargar le lleva a una página de publicidad.
¿Puedes adivinar quién pagará la cuenta de todos esos “clic basura”?
Hay otras técnicas más descaradas y que suponen un autentico robo para los anunciantes. Algunos portales usan robots que hacen clic intencionadamente en anuncios para engordar la cuenta de ingresos de su web. Hace algún tiempo google añadió un filtro de “clics no válidos” de forma automática, pero en la realidad nosotros monitorizamos visitas de menos de 2 segundos que no deberían ser contadas como válidas.
Otro ejemplo de clics trampa sucede en los juegos gratuitos para smartphone, estás jugando y aparece un anuncio con un cronometro de tiempo que te obliga a permanecer durante unos 10 o 15 segundos hasta que se activa el botón de seguir jugando.
Pues bien, algunos editores de juegos lo han desarrollado de forma que los clics que hace el jugador de “omitir” o “seguir jugando” se compute como tráfico en la web. Que por supuesto google facturará.
Aquí un ejemplo capturado en una de nuestras campañas de publicidad de diseño web. Claramente se ve como la pantalla es de smartphone, está tumbada, y los clics marcados en rojo se producen en una zona concreta de la pantalla hasta que finaliza la sesión en nuestra web.
No realiza ni un solo scroll, pero se computa como publicidad.
Nuestro trabajo es proteger tu dinero
En el momento que identificamos este caso, excluimos al anunciante de nuestra lista de anuncios sin contemplaciones. Pero diariamente se “Cuelan” en nuestras campañas portales de estas características, que pueden llevar a la ruina a una empresa que honradamente publicita sus contenidos en la web.
Con nuestra subscripción de mantenimiento de publicidad te informaremos al detalle de que está sucediendo en tu campaña. En que sitios se está publicando, cuales son las mejores palabras claves y temas. Analizaremos tu competencia y buscaremos oportunidades para tu negocio, y estudiaremos de forma personalizada cual es el comportamiento real de tu cliente. Que hace paso por paso, para mejorar y ofrecer a tu audiencia la solución que necesita.
Para ello configuraremos tu campaña manualmente junto con tu cuenta de Google Analytics, para obtener métricas transparentes y reales. Y objetivos con una tasa de conversión adecuada para la viabilidad financiera de tu negocio.