En este artículo te mostramos como indexar páginas en Google de forma rápida y sencilla.
Sin duda, si no consigues indexar tus páginas web en el directorio de resultados de google, jamás tendrás visitas orgánicas.
El problema, es que conseguir que Google rastree e indexe tus nuevas páginas de forma automática puede tardar varios días e incluso un mes, según factores de seo como la puntuación de tu dominio o el tráfico medio de tu web. Por ello, es difícil estimar de forma precisa cuándo Google puede descubrir los nuevos contenidos que creas.
En este Blog, te mostramos 8 maneras para hacer hacer que Google rastree e indexe tus nuevos contenidos de forma más rápida.

¿En Qué consiste el rastreo y la indexación?
El rastreo es el proceso en el que los buscadores envían un software llamado crawlers, rastreadores o arañas con el objetivo de obtener nuevos datos de sitios web existentes y nuevos.
Posteriormente, los buscadores usarán estos datos para conocer de qué se trata tu sitio y sus distintas páginas. Así como asigna frases y palabras clave a las páginas rastreadas, guardándolas en una lista conocida como índice; este proceso es conocido como indexación.
Cuando los usuarios escriben en un buscador una consulta, Google realiza una consulta en sus indices de resultados, mostrando en los resultados las páginas más apropiadas y relevantes relacionadas con el criterio de búsqueda del usuario.
Vamos a ver como puedes conseguir está indexación más rápida con estos 8 consejos.
1. Saca partido a Google Search Console
Quizás ya estas familiarizado con esta herramienta, pero tenemos que recalcarla por ser una de las formas más seguras de acelerar la indexación en Google y otros buscadores que dependen de sus índices.
En esta herramienta, antes conocidas como Google Webmaster Tools tenemos todas las estadísticas de rastreo realizadas en la web, así como otra información de indexación como los tiempos de indexación de páginas etc.
Para ello, lo primero que debes hacer es verificar tu sitio web enviándolo como se muestra en la siguiente imagen. En cuanto publiques cualquier contenido nuevo, debes ir al panel de Google Search Console -> Inspección de URL e introducir la página o subpagina actualizada o de nueva creación

A continuación la herramienta realizará distinta pruebas para verificar que la página y sus contenidos cumplen un estándar mínimo de calidad para mostrarse en los resultados de búsqueda.

Si todo sale bien, se mostrará un mensaje de confirmación de indexación a la cola de rastreo. Tal como muestra el mensaje, repetir esta operación no acelerará el proceso de indexación.

2. Crear un Sitemap del sitio web
El Sitemap es una estructura en código XML que incluye todas las páginas y subpaginas de una web. Es una herramienta para crawlers como Googlebot en el descubrimiento de contenidos nuevos y actualizados.
Es especialmente recomendado cuando se trata de un sitio web grande, como una tienda online, debido a que ahorra tiempo al crawler a rastrear e indexar la web.
Hay numerosas herramientas capaces de generar el sitemap, para WordPress se puede implementar con el plugins como Yoast SEO o Rank Math.

Panel de control de Rank Math – Generación de Sitemap XML
Con el plugin de Rank Math para WordPress puedes definir un sitemap según el tipo de contenido y taxonomías. Además puedes dimensionar el tamaño en páginas de cada nodo de la estructura. Crear un repositorio de imágenes e imágenes destacadas de páginas y entradas. Y excluir contenidos de post o términos de la indexación en buscadores.
Otra ventaja es que permite hacer un ping a google cada vez que se genera una modificación en la estructura de la web. Con lo que este será notificado de los nuevos cambios.
El plugin cuenta con un plan gratuito que incluye todas las funciones para el sitemap. Puedes consultar la guía de configuración en inglés en este enlace.
3. Indexar el SiteMap en Google Search Console
Una vez creado el sitemap con la herramienta que elijas tendrás que indexarlo en Google Search Console con tu cuenta Google.
Una vez iniciada sesión, tendrás que verificar tu sitio web si aún no lo has hecho. El proceso de verificación es necesario para demostrar a Google que eres el propietario legítimo de la página web.
Debes acceder a la sección Sitemaps, añadir la url donde está el mapa generado (con Rank Math …/sitemap_index.xml) y hacer clic en enviar

4. Promueve la visualización de tu contenido en Redes Sociales y Blogs de terceros
Otra forma de indexar una página web en google es mostrando que es de utilidad para los usuarios. Esto se trasmite en forma de tráfico directo. Publica en tus perfiles tu nueva página e invita e entrar a tus seguidores. También puedes participar comentando en blog de terceros y ofreciendo el enlace a tu página para darte a conocer. Cuantos más links apunten a tu página y más tráfico genere más posibilidades tendrás de ocupar un buen lugar en los resultados de búsqueda de Google.
5. Enlaces internos entrantes
Tu web puede convertirse puede llegar a tener más enlaces que calles tiene un ciudad. Definir un “callejero” adecuado así ordenar y conectar las páginas según su importancia es vital para una buena puntuación de SEO y una buena indexación de los contenidos. Puedes apoyarte de el menú principal y secciones en la home para las páginas más relevantes. Después puedes usar módulos de Portfolio, Blog, y otras páginas para conducir al usuario a webs secundarias. Nuestro consejo:
Cuantos menos clics, mejor
6. Mejora la velocidad de tu sitio web
Si tu web se carga lenta no solo penalizará la experiencia de usuario en la navegación, también será negativo para los rastreadores en la indexación. Los rastreadores solo dedican un tiempo a cada web, por lo que si tu web carga lenta pueden pasar a la siguiente sin haber terminado de explorar todos los contenidos. Por el contrario, una web optimizada será premiada con una buena puntuación en el posicionamiento de resultados.

Test de velocidad PageSpeed Insights
7. Mantén tu página web viva
Google y otros buscadores favorecen el posicionamiento de páginas web que están en constante evolución y mantienen sus contenidos actualizados. Es tan importante la generación de nuevos contenidos como la revisión y actualización de los que ya fueron posicionados.
8. Haz Ping para indexar tu web en Google
Hacer ping desde los buscadores es una forma de alertar a los mismo que hay cambios en la página web o contenidos disponibles a la indexación. Hay herramientas como bulklink.org que permiten realizar numerosas peticiones de ping desde distintos buscadores según la zona geográfica. ¡Pero ten cuidado! Si abusas de esta herramienta con contenidos que ya han sido indexado pueden ser considerados Spam y ser penalizados. Por lo tanto, asegúrate de agregar solo contenido nuevo y actualizaciones importantes de contenido.
En conclusión
Las mejor herramienta para hacer el seguimiento de contenidos indexados es Google Search Console. Esta puede ser apoyada por herramientas de SEO y generación de mapas del sitio en XML. Por otro lado serán importante tanto la calidad de los contenidos publicados como la cantidad de enlaces que se encuentren en la red hacia estos contenidos.
Si necesitas ayuda te ofrecemos de forma gratuita un informe de contenidos indexados de tu página web. ¡Contacta con nosotros!