El uso de una URL apta para el SEO puede ayudarte a mejorar tu posición en los motores de búsqueda. El primer paso es entender qué es una URL y cómo hacer que funcione para el SEO. Hay herramientas útiles en línea que puedes utilizar para comprobar tus URL y asegurarte de que son aptas para el SEO.
¿Qué es una URL?
En general, una URL se define como un Identificador Uniforme de Recursos (URI) que especifica la ubicación de un recurso en una red informática o en la World Wide Web. La URL también incluye un protocolo, que indica a un navegador web cómo comunicarse con un servidor. El protocolo también especifica la forma en que se transfiere la información.
Tradicionalmente, la URL se utilizaba para determinar la ubicación de determinados archivos en Internet. Esto se hacía traduciendo el nombre de dominio (la “dirección” de un sitio web) a la dirección IP del servidor. Poco después de la creación de la World Wide Web, a principios de los años 90, el nombre de dominio fue sustituido por un Localizador Uniforme de Recursos (URL).
La URL es una herramienta utilizada por los navegadores web para encontrar y mostrar páginas web. Ayuda a los usuarios a navegar por miles de millones de páginas. También se utiliza para la transferencia de archivos y el acceso a bases de datos.
Parámetros de la URL
Utilizar los parámetros de URL correctos puede mejorar tu SEO y darte una ventaja competitiva. También hace que tu sitio sea más fácil de leer. Sin embargo, si utilizas los parámetros de forma incorrecta, puedes encontrarte con diversos problemas.
Utilizar los parámetros incorrectos también puede provocar contenido duplicado, canibalización de palabras clave y otros problemas de SEO. Hay varias soluciones para evitar estos problemas. Puedes utilizar la herramienta Parámetros de URL en Google Search Console para configurar tus parámetros. También puedes obtener más información sobre la herramienta en Bing Webmaster Central.
Cuando utilices la herramienta Parámetros de URL, asegúrate de que utilizas los parámetros correctos. Si no estás seguro de qué parámetro debes utilizar, pide una lista a tu desarrollador.
Una buena regla general es utilizar una clave y un valor por parámetro. La clave representa el tipo de datos que pasas y el valor te indica qué datos pasas.
URLs en las SERPs
La creación de URLs amigables con el SEO se ha convertido en un componente clave de una estrategia de SEO efectiva. Estas URL ayudan a Google a determinar el contenido de tu sitio web. Las URL aptas para el SEO son cortas, memorables e intuitivas. Ayudarán a los usuarios a tomar decisiones de navegación y aumentarán las tasas de clics.
La mejor manera de crear URLs aptas para el SEO es optimizarlas tanto para los lectores humanos como para los rastreadores de búsqueda. Los rastreadores pueden ayudar a indexar las páginas y aumentar el porcentaje de clics. Una URL correctamente optimizada ayuda a Google a entender tu contenido y te ayudará a clasificar mejor en las SERP.
Las URL aptas para el SEO incluyen las palabras clave correctas. Las palabras clave correctas pueden ayudar a los usuarios a entender el contenido de la página y a alcanzar el objetivo deseado. Esto también puede ayudar a los motores de búsqueda a indexar las páginas y atraer más tráfico a tu sitio web.
Las URLs optimizadas tienen un aspecto profesional y de confianza. Además, facilitan que tu público las comparta. Esto también puede aumentar tus porcentajes de clics.
Cómo hacer que tu estructura de URL funcione para el SEO
Una URL no debería superar más de 2.000 caracteres, Pero cuanto más corta mejor. También es recomendable evitar caracteres especiales. Utilizar una estructura de URL adecuada, simplificando los directorios de la página web, puede ayudar a que tu sitio tenga un mejor rendimiento en los motores de búsqueda. También proporciona una mejor experiencia de usuario. Cuanto más fácil de usar sea tu sitio, más probable será que se comparta en las redes sociales.
En general, la URL tiene dos partes, el slug y la ruta. El slug suele ser la parte más corta e importante de la URL. El slug debe ser único para cada página del sitio.
La ruta sigue el dominio raíz y puede incluir subdirectorios. Si la ruta no sigue el dominio raíz, el usuario puede confundirse. La ruta tiene que ser simple y sencilla.
La mejor manera de hacer que la estructura de tu URL funcione para el SEO es utilizar guiones en la ruta. Los guiones son la forma estándar de separar las palabras en las URL. Los guiones ayudan a mejorar la legibilidad del usuario.
Desde la opción de enlaces permanentes de WordPress puedes escoger distintas abreviaciones para simplificar las urls. La más sencilla puede ser Dominio/categoría/producto o directamente Dominio/producto. Por producto nos referimos al producto de un ecommerce, para el caso de un blog seria remplazado por la “entrada” en sí.
Otro truco es evitar palabras de conectores. Por ejemplo si un post se llama: “Soluciona problemas de garrapatas y picores para tu perro” se puede simplificar con “…/solución-garrapatas-perros”. Hay que reflejar las palabras clave del artículo.
Herramientas online útiles para comprobar tus URLs
Utilizar herramientas online útiles para comprobar tus URLs puede ayudarte a evitar el spam, el malware y los enlaces de phishing. Estas herramientas también te proporcionan información útil sobre tus enlaces de retroceso y la clasificación de tu sitio web.
Una de las formas más sencillas de comprobar tus URLs es utilizar la herramienta de comprobación de URLs mediante Google Search Console. Esta herramienta, también comprueba tus URLs en busca de malware, enlaces de phishing y enlaces fraudulentos. La herramienta también examina tu dirección IP y los hashtags de los archivos.
Otra herramienta útil es LinkScan. Este comprobador de enlaces es compatible con cualquier servidor web compatible con HTTP. Te ofrece detalles de IP, dominio y subdominios de origen de la URL.