Te mostramos como crear un plan de negocio gratis. Un plan de negocio es una guía importante para iniciar o dirigir un negocio. Puede ahorrar mucho tiempo y optimizar los ingresos. Te ofrecemos nuestra plantilla de plan de negocio para que comiences tu estrategia.
Instrucciones de la plantilla de plan de negocio
Ejemplo plan de negocio sencillo con plantilla de plan de negocio: Aspectos básicos

Visión
Crea una visión. Antes de perderte en los detalles, empieza con una visión o una declaración de misión. Una declaración de misión debe incluir valores y una visión de futuro de tu negocio.
Resumen ejecutivo
Resume todo el plan de negocio. Es necesario, ya que es importante generar interés de posibles lectores de tu plan, como inversores o colaboradores.
Incluye una descripción de tu mercado objetivo y tus servicios
Es esencial para que los lectores se hagan una idea clara de lo que estás tratando de vender.
Incluye un análisis del desarrollo de negocio y de sus antecedentes.
No esperes que los espectadores entiendan la idea de una descripción breve, aunque tu idea de negocio no sea nueva. También puedes crear nuevas versiones según evolucione la idea de negocio.
Incluye un plan de marketing y operativo.
Indica en el informe cómo vas a gestionar la publicidad y difusión de tu negocio. Sé claro y asegúrate de que tus informes sean fáciles de entender.
Analiza tus competidores
Investiga toda la información que puedas obtener de los competidores directos o indirectos. La competencia directa es aquella que se dedica al mismo sector de tu negocio. La indirecta aquellos que ofrecen una alternativa distinta a tus servicios. Por ejemplo, en el sector de restauración la competencia indirecta de una pizzería es una hamburguesería cercana. Debido a que está dirigido al mismo público, rango de precios, etc. Busca opiniones y reseñas sobre ellos y aprende de sus errores, ellos han hecho un gran trabajo por tí, ¡aprovéchalo!.
Plan financiero.
No hay negocio sin beneficios. Debes contemplar la viabilidad financiera de tu negocio. Básicamente, los ingresos deben cubrir los gastos a medio largo plazo. Elabora informes claros de cada céntimo invertido y estimación de retorno de la inversión. Justifica cada gasto porque un pequeño error puede arruinar tu plan de negocio o reputación ante posibles inversores.
Plantilla de plan de negocio – Resumen ejecutivo:

El resumen ejecutivo es una breve descripción o una visión general de un plan de negocio que se sitúa al inicio del documento. y debe ser el último apartado que escribas. Estos son algunos consejos para la redacción:
Recuerda que el resumen ejecutivo es un resumen. Intenta que no tenga más de dos páginas. Hazlo de 2 a 4 frases solamente para cada apartado del plan de negocio. No expliques todo en detalle porque el resumen ejecutivo es para llamar la atención del lector para que lea más del plan de negocio.
Utiliza un lenguaje adecuado y formal. Que pueda ser entendido por numerosas audiencias (técnicos, inversores, colaboradores…), pero sea firme y claro en tu resumen ejecutivo. Evite utilizar palabras libres de interpretación o credibilidad. En lugar de escribir “nuestra empresa puede tener éxito en este ámbito”, por ejemplo, sería mejor decir “nuestra empresa tendrá éxito en este ámbito”.
Incluye el nombre de la empresa, su ubicación, los productos o servicios que vende y el propósito del plan en la primera parte del resumen ejecutivo. La segunda parte debe incluir los puntos más destacados del plan de negocio, o cualquier noticia importante que despierte el interés de los espectadores, como gráficos que muestren el margen bruto, las ventas previstas y los beneficios.
Asegúrate de la finalidad del plan; si el plan de negocio se dirige a inversores, menciona las oportunidades o beneficios de invertir en el negocio, la cantidad de inversión requerida y lo que los inversores pueden obtener del negocio a cambio.
Ponte en lugar del espectador para ver si el resumen ejecutivo es entendible. Asegúrate de que sea completo y llame la atención. Busca a otra persona que no sepa nada del plan de empresa para que le eche un vistazo y haga comentarios. Añade mejoras antes de presentarlo.
Plantilla de plan de negocio – La misión

Es una declaración del propósito de la empresa. Por lo general, las declaraciones de misión deben ser breves y claras, para que las personas que se asocian a la empresa puedan tenerla en cuenta y aportar valor a ella. Las declaraciones de misión deben actualizarse a lo largo del tiempo para adaptarse a las normas, necesidades y objetivos de la empresa.
Tener una misión puede motivar a los asociados a tener un mejor compromiso e implicación. Reforzando su apoyo, con lo que tu empresa obtendrá mayores resultados positivos.
La misión representa la imagen pública de tu organización. Proporcionando un conjunto de valores de evolución y éticos que se incorporan a la empresa, por lo que son una influencia clave para la empresa.
Con el tiempo, los proyectos tienden a desviarse del camino inicial. La misión ayuda a establecer los objetivos que hay que alcanzar y se dirige a los asociados y socios de la empresa. Debe mantener los valores iniciales pero adaptarse a las nuevas necesidades de mercado.
Redacta la declaración de misión en un mensaje breve y contundente, que no exceda de una página. Algunos planes de negocio incluyen en la declaración una descripción del mercado objetivo, productos y normas de los servicios. Las declaraciones de misión suelen incluir también las expectativas de beneficios y crecimiento.
Dedica tiempo a la declaración. Puede que sea breve, pero puede significar mucho para la empresa. Dedica algo de tiempo a generar ideas sobre qué escribir y qué incluir en la declaración de misión. Investiga más sobre cómo escribir la mejor declaración revisando ejemplos de otras empresas.
Utiliza palabras creativas. Haz que suene interesante para atraer la atención del público o de los lectores del plan de negocio; las declaraciones están pensadas para inspirar la acción y crear una imagen dinámica. Utilice adjetivos y verbos cargados de significado. Puedes considerar añadir un glosario para describir los términos utilizados en la declaración.
Plantilla de plan de negocio – Plan financiero

La financiación es importante para crear una empresa o mejorar los estándares de la misma. Una forma de explorar las necesidades financieras de la empresa es a través del plan financiero. La planificación financiera ayuda a gestionar, controlar gastos y maximizar el ahorro para conseguir un presupuesto óptimo cara a los resultados.
Un plan financiero consta de tres partes: la cuenta de resultados, la proyección del flujo de caja y el balance.
La cuenta de resultados
es una declaración de los beneficios o pérdidas de la empresa.
Proyección del flujo de caja y balance.
Es un informe que describe el flujo de entrada y salida de efectivo de la empresa. El balance es un resumen que unifica las dos primeras partes con el beneficio o pérdida resultante.
Consejos para redactar un plan financiero
Sé honesto
No incluyas informes con falsas afirmaciones. No intentes impresionar a los lectores con cifras exageradas. Un analista de negocios con experiencia puede detectar fácilmente si hay alguna trampa u ocultación de información en el plan. Justifica tus cifras de forma exacta y veraz. Decir las cosas como son, buenas y malas, aportará más credibilidad a tu plan de negocio
No innoves demasiado en la presentación
Utiliza formatos financieros y tipos de letra estandarizados. No se trata de un plan de marketing, limita los colores en gráficos y crea una imagen de marca formal. Un plan financiero debe ser claro y fácil de ver. Solo genera distracción añadir adornos, o utilizar tonos o fuentes de colores.
Escoge adecuadamente tu plan de contabilidad.
Sé coherente.
Utiliza el mismo método para todas las cuentas o informes financieros. Esto aplica al número de facturación, formato de fechas, código de productos o servicios, códigos de clientes, albaranes, etc. Si no lo hace, le confundirá a usted y a los espectadores de su plan de negocio. Los planes financieros deben ser realistas y contener información objetiva. Su planificación financiera será precisa si ha realizado una investigación eficaz al respecto y la presenta adecuadamente en su plan financiero.
Plantilla de plan de negocio – Evaluación de competidores

Para iniciar o dirigir un negocio, hay que identificar a los competidores. Los competidores pueden arruinar tu negocio o impulsar su crecimiento. En un plan de negocios, hay que incluir el análisis de la competencia, para entender cómo puede posicionar tu negocio en el mercado estratégicamente.
Pasos para evaluar la competencia:
Haz una investigación
A nivel nacional y local, especialmente dentro del segmento en el que has considerado entrar. También puedes encontrar información sobre ellos en páginas web, reseñas de productos, grupos de comercio, etc.
Obtén más información de los competidores destacados.
Lo que hacen, lo que venden y cómo se dirige a su público. investiga sus empresas, asociaciones, colaboraciones etc.; si es posible, consigue sus informes anuales, ya que son claves para tu plan estratégico.
Entiende su historia como empresa, la evolución de sus productos, mercado al que se dirigen, apoyos financieros, inversión en publicidad y cualquier otro aspecto relevante.
Sé consciente de los competidores indirectos de tu negocio
Los competidores directos son negocios similares al suyo, pero los competidores indirectos son negocios, en cierto modo, en el mismo “campo” que el suyo.
Por ejemplo, si quieres tener una tienda de animales. Los competidores directos son otras tiendas de animales, mientras que los competidores indirectos podrían ser clínicas veterinarias, hospitales para animales o servicios de peluquería.
En este caso, los competidores indirectos son los servicios para mascotas; no competirán contigo por el negocio, sin embargo, con la mayoría de ellos alrededor de su negocio ubicación, puede estar seguro de que el cuidado de mascotas está en demanda para esa zona en particular.
La competencia no tiene por que ser mala para tu negocio
En los competidores indirectos pueden aparecer oportunidades relevantes de colaboraciones y sinergias para hacer un paquete combinado de productos. En el ejemplo de la venta de mascotas, puedes ofrecer un seguro veterinario o un bono de peluquería, a cambio de que el veterinario te compre a ti los piensos o juguetes para mascotas.
Después de evaluar la competencia y el negocio, incluye este informe en tu plan de negocio. Si el plan de negocio es para inversores, muestra en tu análisis de competencia lo que puedes ofrecer o mejorar respecto a la competencia para crear confianza en inversores y patrocinadores.
Plantilla de plan de negocio – Problemas frecuentes

Quedarse atascado
Un problema típico es no tener el camino claro. Sin creas un plan de negocio adecuado, podrás dirigir tu negocio sobre la marcha. Es normal que según avancen las investigaciones te desvíes del camino. ¡No te enamores de tu primera idea! Olvida tus objetivos iniciales y ajusta tu misión con los nuevos datos obtenidos.
Perder una oportunidad
Los inversores o los bancos que conceden apoyo financiero o préstamos suelen exigir un plan de negocio. Si no tienes un plan de negocio adecuado, no conseguirás el interés de inversores. Puede ser que necesites dar una vuelta a tu proyecto, trabajar fortalezas y subsanar debilidades.
Puede que no consigas evitar el fracaso.
Al inicio de un proyecto se dispone de muy poca información o experiencia. De media solo el 15% de las Startups se convierten en negocios estables. Luego es muy alta la probabilidad de fracaso.
Por suerte, el fracaso es el camino del éxito. La clave está en aprender a fallar cuanto antes, para volver a analizar, revisar y ajustar el modelo de negocio. Hasta dar con la oportunidad adecuada o producto adecuado al mercado.
No tener capacidad de prever el futuro.
Sin datos previos es difícil estimar de forma adecuada aspectos como picos de producción en campañas de navidad o bajada de ventas en verano.
El plan de negocio ayuda a poner en marcha una empresa con una predicción de futuro y medir beneficios. Aquí es donde entra en juego un buen análisis del sector y la competencia.
Sin este ejercicio, probablemente no podrás anticipar eventos a largo plazo.
Tu negocio experimentará un crecimiento lento.
Mucha gente piensa que tener un plan de negocio consiste en pensar de forma innovadora o tener libertad para hacer lo que quieran, y los resultados vendrán solos. Lo cierto es que el crecimiento para captar clientes es lento. La mayoría de las empresas y autónomos dan pérdidas los primeros meses. Una vez más, entra en juego la perseverancia y la flexibilidad para ajustar los productos y servicios al mercado.
Crear una estrategia de ventas, el mejor camino al éxito.
Como vemos, disponer de una estrategia desde el principio es fundamental para minimizar las pérdidas y acelerar el crecimiento.
Para ello, un plan de empresa incluye un resumen ejecutivo, una declaración de objetivos, una descripción de la empresa, un análisis del entorno y de los antecedentes, un plan financiero, un análisis de la competencia y del mercado, un plan de operaciones y otros anexos.
En ServicioSEO, realizamos un análisis profundo de fortalezas y debilidades de negocio, para explotar las oportunidades competitivas y disminuir los riesgos de pérdidas de tiempo y dinero.
Te ofrecemos una consultoría gratuita para que conozcas tu punto de partida respecto al mercado y oportunidades claves que te pueden diferenciar respecto a tu competencia.
Descargar Plantilla Plan de Negocio
Contacta con nosotros, te ofrecemos un plan personalizado:
? WhatsApp: (611 074 165)
? Teléfono: (611 074 165)
✉️ Email: info@servicioseo.es
? Servicio SEO en Madrid: C/ Serrano 93 IBC Serrano 28006 Madrid