En SimplificaTuVenta entendemos el proceso de consultoría digital como el acercamiento de de negocios y empresas al desarrollo de sus capacidades digitales. Juntos, aceleramos el crecimiento en esta era digital. Desde el 2020 la economía digital ha dado un giro de crecimiento en sectores como el E-commerce y se ha hecho de mayor relevancia en el sector de ventas. Muchas empresas han cerrado locales físicos para vender 100 por internet.
Como resultado, es necesario adaptar la oferta de productos y servicios a un mundo hyper-conectado. Por un lado, es necesario el uso de nuevas herramientas productivas que abaraten los procesos fundamentales. Por otro, aportar nuevas características como servicios de atención al cliente multi-canal y 24H. Ofrecer información al consumidor es la mejor ventaja competitiva a día de hoy, para responder sus necesidades antes que tu competencia.
Objetivos de una consultoría digital
El objetivo de una consultoría digital es comprender la situación holística de de una empresa con las siguientes actividades:
- Analizar la autoridad de la web respecto tus competidores.
- Reforzar fortalezas únicas.
- Descubrir debilidades que deben ser subsanadas.
- Identificar posibles amenazas en el mercado.
- Explotar oportunidades de mejora e innovación.
Una vez orientado el punto de partida se establecen los objetivos a corto, medio y largo plazo.
Aplicación Metodología de objetivos SMART:
George T. Doran especifico esta metodología de objetivos orientados a la eficacia y eficiencia en S.M.A.R.T. way to write management’s goals and objectives. y comprende los siguientes puntos:
- Specific (Específico): Si tu objetivo es demasiado ambiguo, no conocerás las acciones concretas que tienes que realizar para alcanzarlo, por lo que tendrás que dividir objetivos tantas veces sea necesario hasta tener un objetivo específico y concreto. Por ejemplo, “Aumentar las ventas” no es específico porque se componen de muchas variables y sub-tareas. Es más efectivo dividirlo en: “Aumentar la visibilidad de redes sociales”, “Aumentar el tráfico de la página web”, “Aumentar la subscripción a la newsletter” y “Aumentar la conversión de ventas”.
- Measurable (Medible): Es difícil saber en qué punto estás respecto a tu objetivo si no puedes medirlo. Por ello es importante establecer el valor cuantitativo del objetivo y saber medir tu evolución. Por ejemplo, si quieres aumentar la conversión de ventas un 5% puedes analizar el ratio de conversión. Si actualmente 10 de cada 100 visitas se traduce en ventas debes aumentar la proporción a 15:100, siguiendo en el proceso de evolución los valores de intervalo (de 10:100, 11:00, 12:100… 15:100). Conocer fallos en el proceso te permitirá rectificarlos y llegar a tiempo con tu objetivo.
- Attainable (Alcanzable): Antes de comenzar con tu objetivo, debes de tener en cuenta todos los recursos necesarios que vas a necesitar. Debes de resolver todas las dependencias y anticipar problemas para asegurarte que puedes completar al 100% el reto.
- Relevant (Relevante): Consiste en plantear cuál es el propósito del objetivo, ¿Qué beneficios va a aportar?, ¿Qué oportunidades se podrán trabajar? ¿Qué riesgos va a minimizar? Es importante priorizar los objetivos por resultado obtenido y dificultad.
- Timely: (En tiempo): La vida es limitada, y el tiempo es más valioso que el dinero. Si el objetivo se demora en el tiempo es debido a que no ha sido bien definido desde un inicio o no se han empleado los recursos apropiados para abordarlo. Es necesario descubrir estas necesidades cuanto antes o puede convertirse en perdidas importantes.
Consultoría de marketing digital
El marketing digital difiere mucho de la publicidad tradicional en la cantidad factores y procesos que intervienen. Es necesario disponer de conocimientos técnicos para para realizar una auditoría web. (te dejamos esta guía completa.) Algunas de las metas de una consultoría digital son:
- Implanta la monitorización de datos y analíticas: Las grandes empresas del mundo están utilizando la información y datos de sus clientes para hacer modelos predictivos de comportamientos del consumidor y adaptar su oferta de forma personalizada.
- Adopta una cultura digital: La base de la transformación digital en las empresas está en las personas. Si no hay una cultura y formación de nuevas herramientas no se pueden obtener beneficios de estas.
- Moderniza los sistemas de la empresa: Puede pasar lo contrario, si no se actualizan los sistemas aparecen limitaciones técnicas que impiden entrar en competencia con otras empresas que sí lo tienen implantado.
- Crea nuevas experiencias de usuario: Como resultado, no solo se obtienen beneficios inmediatos “Quick wins” sino que crea una actualización de marca para el usuario, con mejores características o precios.
- Incrementa tus ventas: Tal como hemos comentado, la clave del crecimiento de negocio, ya sea B2B (empresa a empresa) o B2C (gran público) se basa en escalar visibilidad, posiciones y relaciones por el medio digital. Desaprovechar esta oportunidad será limitante frente a tu competencia.
- Optimiza tus operaciones: Con ello me refiero al “Core” de tu empresa. Revisa todos los procesos; compras, ventas, recursos humanos, logísticos, financieros. La mejor reingeniería de procesos comienza analizando la necesidad de cada punto que se realiza, eliminando duplicidad de trabajo, de almacenamiento de información o generar informes que no se va a leer nadie.
Consultoría digital de temas legales
El mundo web, se está adaptando constantemente a un marco legal que hasta hace poco era inexistente. Es recomendable contar con asesoría legal especializada para el ámbito de la ley de datos GDPR.
Es muy importante adaptar los textos legales a las características de cada negocio debido a que pueden ser distintos en función de la actividad, organismo, tratamiento de datos, servicios que se prestan, etc.
A grandes rasgos hay 4 documentos indispensables para una consultoría digital:
- Aviso legal: Recogen los datos de administradores de la web y las actividades realizadas según la ley vigente. Es necesario para cualquier web que genere dinero por su actividad de compra-venta, publicidad o patrocinio.
- Política de privacidad: Contiene información sobre el tratamiento de datos, desde su recogida a cómo se utilizan y almacenan. Se deben especificar que datos se usan y con qué fines.
- política de cookies: Las cookies almacenan datos del usuario en el navegador y son procesadas en el servidor web. Se debe incluir un listado con todas así como su finalidad. Ya sean propias o de terceros (ej. Google Analytics, plugins de wordpress, etc)
- Condiciones de venta: También llamado condiciones generales de contratación, lista las responsabilidades del comprador y vendedor en la relación comercial. De esta forma, recoge los derechos, responsabilidades y obligaciones de ambos y debe ser aceptado antes de formalizar cualquier transacción en la plataforma.
- Aviso de confidencialidad en Email: El tratamiento de confidencialidad no es obligatorio. Se utiliza en el trato con clientes o proveedores con los que se haya pactado tal tratamiento con anterioridad. está regulado en el art. 6 Ley Orgánica 3/2018. Para el envío de correos de información o referentes a una compra normalmente es suficiente con disponer el consentimiento legal para recibir tales comunicaciones.
SimplificaTuVenta, Asesoría digital
En simplificaTuVenta, queremos ser tu departamento de marketing digital. Todos nuestros servicios disponen de consultoría digital y un plan de estrategia personalizado.
Contacta con nosotros y obtén una asesoría inicial gratuita