Te damos las claves que tienes que tener en cuenta la hora de hacer una auditoría web de tu negocio online. Seguir estás recomendaciones te dará mayor visibilidad en los resultados orgánicos en google y se traducirá en una mayor conversión de ventas y fuente de ingresos.
Puede que pienses que tu sitio web está perfectamente organizado, con una buena redacción de textos y optimización de carga. Pero te voy a contar todos los beneficios que puedes obtener si realizas una auditoría web.
¿Qué es una auditoría web?
Una auditoría web puede mostrarte oportunidades de rendimiento, posicionamiento y autoridad general respecto a tus competidores.
Por ejemplo, puede que las palabras que estés usando no estén relacionadas con la intención de búsqueda de tu cliente potencial. En tal caso, jamás te encontrará a través de buscadores.
Por otra parte Google modifica periódicamente su algoritmo de ranking, por lo que puede que tu web no esté cumpliendo los últimos estándares y sea penalizada en posiciones.
La auditoría web convierte un buen sitio en uno excelente, optimizado y atractivo para el usuario. Al completarla identificarás una amplia variedad de problemas. Desde páginas que cargan con lentitud, enlaces rotos, redirecciones innecesarias o páginas sin contenido o irrelevantes marcadas para que sean indexadas en Google.
¿Cuándo hay que realizar una auditoría web?
No hay un valor fijo, pero generalmente conviene realizar una completa cuando hay cambios sustanciales de contenido, ya sea bien de nueva creación, modificaciones, etc.
Aún así conviene realizar un análisis completo cada 6 meses. Para valorar factores competitivos, cambios de posicionamiento, backlinks ganados y perdidos, etc.
Por otro lado está la auditoría de páginas concretas, como pueden ser la Home, Landing page, páginas de servicios, página principal de la tienda, artículos posicionados o cualquier página que esté posicionada y tenga un volumen importante de visitas a la web.
Por un lado, la auditoría web marca una puntuación genérica para todo tu dominio, y por otro tendrás una puntuación específica para cada página.
Tienes que tener en cuenta, que Google está siempre activo y cambiando posiciones:
- Cada día aparecen nuevos competidores.
- La tendencia o moda cambia la intención de búsqueda de tus clientes.
- A diario aparecen millones de nuevos contenidos en redes sociales.
Solicita una auditoría web gratuitaSi no se habla de tí, es que no estás en la fiesta.
¿Cómo se realiza una auditoría web?
Capturar todos los datos de una web y analizarlo a mano puede llegar a ser una tarea imposible, por suerte los profesionales de marketing contamos con numerosas herramientas profesionales y algunas de ellas son gratuitas. No obstante tú mismo debes tener los conocimientos necesarios para hacer crecer tu web, y para ello dispones de numerosas herramientas gratuitas como Google Analytics o Google Search Console.
Auditoría Técnica de un sitio web
Consiste en analizar la infraestructura y arquitectura técnica de la página web. Que tecnología usa, sobre que servidor funciona, bases de datos etc. De forma gratuita puedes comprobar tus resultados en Google Page insights aunque necesitarás tener conocimientos técnicos para comprender e implementar las correcciones indicadas.
Auditoría de contenido de un sitio web
La piedra angular de cualquier página web es un buen contenido, debe ir acompañado de contenido multimedia que haga la lectura más visual y fácil al visitante. Los textos tienen que ser claros y originales.
La actualización periódica de contenidos aporta mayor autoridad al sitio web, en caso contrario google penalizará su posicionamiento. Constantemente los robots de google están recorriendo las páginas del blog de tu web para descubrir nuevas páginas que indexar.
Con facilidad, un competidor puede mejorar una página que tienes bien posicionada, haciendo que pierdas posición por una palabra clave. Por lo que es igual o más importante actualizar las páginas posicionadas que crear nuevos contenidos. Una herramienta de utilidad gratuita es Plagiarism detector con la que puedes poner a prueba si tus contenidos son originales o entran en conflicto con otros sitios web.
Auditoría UI UX de una web
UI representa el diseño estético, la interfaz de usuario. Al igual que al ver un coche de lujo o un escaparate de una tienda de firma, una página web con un buen diseño aporta una emoción de satisfacción y gusto al usuario. En cuanto al UX es el conjunto de características como estructuras, menu y disposición de contenidos que hace intuitiva una web. Aquí la mejor herramienta de verificación es el propio humano. Pide a alguien ajeno a tu equipo de desarrollo que experimente y navegue con los contenidos de tu web. Seguro que encuentra errores que no habías contemplado y consideraciones de valor.
Auditoría PPC
El termino PPC corresponde con las siglas de precio por click en inglés. En el marketing de buscadores o SEM, se realiza una auditoría PPC para encontrar oportunidades de intención de búsqueda a buen precio para invertir en una campaña de Google Ads.
Luego en cada campaña, el precio depende del volumen de búsqueda de cada palabra clave anunciada y la competencia de puja por la misma. En la auditoría PPC se buscan keywords con bajo coste. Por lo que se exprime el presupuesto en publicidad. te explicamos cómo puedes hacerlo de forma básica tu mismo en este artículo.
Solicita una auditoría web gratuitaAuditoría SEO on PAGE
Es una parte fundamental de la auditoría web. conlleva todas las comprobaciones técnicas que garantizan un buen rendimiento y seguridad, así como la optimización para dispositivos móviles. Google tiene una política “mobile first” donde se prioriza la optimización de las web para smartphones, debido a que estos dispositivos superan las consultas de tablet y ordenadores.
Lo más relevante en la auditoría web seo on page es la obtención de los problemas que pueden causar penalización en el posicionamiento de contenidos en buscadores como Google o Bing.
Áreas principales a revisar
- Seguridad web: Revisión de certificados, redirecciones a https automática y detección de contenido mixto entre http y https.
- Crawling: Los buscadores utilizan unos robots o arañas que inspeccionan periódicamente tu página web. En la optimización seo, no solo debes facilitar y supervisar el camino que recorren estas arañas, escogiendo qué contenidos deben ser indexados, y que enlaces pueden seguir. Para ello es fundamental tener el sitemap y el archivo robot.txt actualizado. Herramientas como Yoast Seo para WordPress facilitan el trabajo.
- Revisión de contenidos duplicados: Esto ocurre frecuentemente en plantillas de wordpress, al cargar la plantilla demo, puede agregar numerosas páginas que por defecto están indexadas, y pueden tener contenidos duplicados. Otro error frecuente son variaciones de productos en tiendas online que son detectados como páginas diferentes. Esto se resuelve haciendo enlaces canonical.
- Código 5XX: Cuando una página web devuelve un error que comienza por 5XX, como el 500 (error interno del servidor) hay que ponerse en contacto con el proveedor de hosting para subsanarlo.
- Errores con código 4XX: Estos errores aparecen cuando una web ha cambiado de nombre y no se encuentra (404) o no hay permisos de acceso (403).
- Avisos código 3XX: Hace referencia a redirecciones, pueden ser permanentes (301) o temporales (302). Esta acción se realiza cuando se modifica el link permanente de la página. Puedes usar extensiones como Redirect Path, para google chrome y comprobar en la navegación si una página tiene redirecciones.
- Código 2XX: Estos códigos devuelven el estado OK de la web.
- Revisión de títulos: Es necesario comprobar si hay títulos duplicados, la longitud de los mismos (ni muy largos ni muy cortos) y qué etiquetas de metadatos tienen.
- Descripción: Debe informarse una descripción con el propósito de cada web, igualmente se revisa la longitud y que no haya duplicidades.
- Usabilidad: Hay que ponerse en lugar del cliente, y navegar por la web desde su punto de vista. ¿Están bien estructurados los contenidos? ¿Son accesibles? ¿Cuántos clics hay que hacer para hacer una compra o contactar para un servicio determinado?
- Velocidad: Según Google, una página web debe de cargar en menos de 2 segundos o el usuario se marchará. Sobre todo es crucial la velocidad en dispositivos móviles, dada la dominancia entre los dispositivos de búsqueda por usuarios. Puedes comprobar tu velocidad en Google Pagespeed.
- Enlaces internos: Tus contenidos deben de ser accesibles desde distintos puntos. Google valora el enlazado semántico en tus artículos con contenidos propios. De esta forma, puedes usar la popularidad de un post determinado para llevar tráfico a otro nuevo.
- Enlaces externos: es una buena práctica enlazar con referencias externas que aporten valor.
- Multi-idioma: Quieres difundir tu web a nivel local, estatal o internacional. Es recomendar ajustar el idioma de las cabeceras así como la difusión en google search console.
- Imágenes: deben estar optimizadas para web, bien comprimidas o en formatos de nueva generación como webp. Hay extensiones en WordPress como imagify que facilita el trabajo.
- Código fuente: WordPress tiene la ventaja de poder crear potentes páginas web y tiendas online visualmente muy atractivas a un precio asequible, hay miles de plantillas para elegir y miles de pluggins para ampliar su funcionalidad. Pero tienen un gran problema, una pésima optimización en su código fuente. Es por ello que generalmente lás web hechas en wordpress dan mala puntuación en google page speed. Una solución parcial es la compresión de javascript y CSS que realizan plugins premium como WP Rocket
- Optimización móvil: La estrella de la optimización del posicionamiento. Hoy en día una web o tienda online debe ser adaptativa (responsive) a cualquier dispositivo de navegación. Puedes usar la herramienta de google de prueba de optimización para móviles.
Auditoría SEO Off page
La auditoría seo off page define la forma en la que tu web se relaciona con el mundo online. De ello va a depender tu reputación como marca o Branding. Su principal característica es la difusión de tus contenidos por internet. Quien habla de tí y como. Con este fin nace el Link Building, que consiste en la creación de enlaces naturales y de pago en otros medios sobre tus contenidos.
Aspectos clave a tener en cuenta
- Calidad de tus contenidos (copywriting): Influyen aspectos como el tipo de redacción de contenidos, uso de palabras clave, semántica del texto.
- Redes sociales: Enlazados del contenido de valor con técnicas de captación en redes sociales. Marketing de influencers, podcast, foros
- SEO Local: Si tienes un negocio físico es crucial tener una ficha en Google my business para aparecer en los resultados por ubicación en google. También es importante hacer una correcta gestión de la reputación con reseñas.
- Link Building: Es la técnica que consiste es buscar medios que hablen sobre tus productos o servicios.
- Gestión de backlinks: Un backlink es un enlace hacia tu web. Google analiza la calidad de los medios donde están publicados enlaces hacia tu web. Si el medio tiene una mala reputación puede perjudicar el posicionamiento de tu sitio web.
- Medios digitales: Cada vez es más importante el contenido multimedia. Actualmente se ha incrementado la consulta de contenido de información o conocimientos en Youtube.
En simplifica tu venta somos expertos en la creación de auditorías web. Por ello ofrecemos gratuitamente un informe completo y una sesión de consultoría con todos los resultados de lo anterior descrito y mucho más.
Está en tu manos el desarrollo de tu crecimiento digital, para superar tu competencia e ingresar mucho más dinero por internet. y te ofrecemos gratuitamente la llave.
Solicita una Auditoría SEO Gratuita